Esta es una semana importante para el esquí adaptado. Hace tiempo que os quería hablar de lo terapéutico y mágico que es el deporte para todo el mundo, y de lo asombrosamente accesible que es el esquí para quienes tienen alguna discapacidad. He visto aprender a esquiar a niños autistas, down -que más bien tendrían que llamarse up dadas las magistrales lecciones que nos ofrecen cada día-, amputados, lesionados medulares… hasta una tetraplejia no ha sido impedimento para surcar a gran velocidad una montaña nevada. Gracias a los avances en material avanzado, pero sobre todo al coraje y la fuerza que todos tenemos dentro y al empeño de quienes, como la Fundación También, consiguen que las barreras que aún puedan encontrarse en la calle, desaparezcan en el deporte. Esta fundación decidió crear el único equipo femenino del mundo de exhibición y competición de esquí adaptado en la modalidad de silla. En un principio esta formación, amadrinada por Blanca Fernández-Ochoa, la formamos ocho deportistas con diferentes discapacidades físicas, para elevar el nivel técnico y deportivo del esquí adaptado en España, lograr participación internacional, y que las mujeres con discapacidad se lancen a la competición, pero también, lo que siempre pretendimos fue favorecer la lucha diaria de quienes tienen que sortear más barreras. Pero claro que es un orgullo que componentes del primer equipo femenino de esquí adaptado, participen en algunas de las pruebas IPCAS (International Paralympic Committee Alpine Skiing) que se celebran anualmente. Hoy dos de mis compañeras, Nathalie y Malu, se encuentran en La Molina, donde se celebra además una de las pruebas de la Copa de Europa. Gracias a quienes promocionan el deporte para todos, práctica que además de satisfacción personal, autoestima y felicidad, proporciona vida y salud. ¡Suerte Equipo!, y que cada vez más personas se animen a entrar en este maravilloso mundo, con voluntad y sin miedo, para que los obstáculos, se conviertan en trampolines.

AUTORA 

rbnNuevaIrene

Deja tu comentario

Tu Email no será público. Todos los campos son requeridos

{"email":"Email no valido","url":"Formato de Web Incorrecta","required":"Requiere todos los campos"}
nueva edición

consigue lA última edición del libro

Saber que se puede

No hay tiempo para el odio porque no hay paz sin perdón. Perdono para vivir. Espero que este libro, en el que abro mi corazón, anime a la reflexión, la armonía interior y la exaltación de los valores humanos.

Si mi caminar ha servido para que otros valoren sus piernas, sus caminos y sus vidas, el dolor, las caídas y los momentos menos buenos están más que amortizados.

Ir al contenido