Mañana terminan los Juegos Olímpicos de Invierno y pronto podremos disfrutar de los Paralímpicos. Muchos empezamos en la competición por amor al deporte, con el lejano sueño de unos juegos mundiales. Los objetivos son cada vez más ambiciosos, y como en la vida, no puedes -ni quieres- conformarte con los éxitos conseguidos. Mi padre siempre dice: tu mismo y tu mecanismo. Y cuando ese mecanismo se rompe, hay que adaptarse a otros nuevos. Gracias a ellos cada vez más personas pueden aventurarse en el fructífero, sano y normalizador mundo del deporte. Deseo que los paralímpicos puedan empezar a vivir de su esfuerzo, que los medios difundan la voluntad, perseverancia y superación que reflejan sus competiciones, pero también, a mayor escala, deseo que el deporte femenino, en una triste inferioridad de condiciones, tenga el apoyo y la repercusión que merece. Para ello ha nacido el foro “María de Villota. Mujer, deporte y sociedad”, desde el cual queremos dar mayor visibilidad a la mujer en el deporte así como en la formación técnica y en la gestión federativa. Ana Muñoz, directora del Consejo Superior de Deportes, ha unido a mujeres como María Escario y Elena Jiménez (TVE), Theresa Zabell (COE), Carlota Castrejana (Ex atleta), Amaya Valdemoro (Baloncesto), Patricia García (Rugby 7), Myriam Blasco (Diputada), Ona Carbonell (Natación sincronizada), Teresa Perales, entre otras, para que impulsemos la presencia de la mujer en el mundo del deporte. Para ello necesitamos que las empresas patrocinadoras se involucren, no solo porque signifique un compromiso vital en el, muchas veces, espinoso y aparentemente interminable camino hacia la igualdad, sino porque también es rentable. Y lo es tanto por espectáculo como por la cantidad de logros del deporte femenino español. Además la mujer ha demostrado su gran capacidad para la gestión en el ámbito deportivo y, lo más importante, su pasión por el deporte, algo que nadie encarna mejor que nuestra inolvidable y tan presente María de Villota.
COMPARTIR