septiembre 15, 2015

No era su destino

POR rbnNuevaIrene EN La Razón0 COMENTARIOS

Ahora que se desvelan las tendencias suicidas del copiloto que acabó con la vida de 149 personas y la suya propia, muchos nos preguntamos qué podría hacerse para que esa oculta información psiquiátrica causante del terrorífico final de decenas de personas, llegase también a las empresas o puestos de trabajo de la persona afectada, especialmente cuando se encuentra en sus manos el destino de vidas humanas. La confidencialidad de los médicos, tendría que ser transgredida si hay peligro, ya que los duros controles físicos y psicológicos, vemos que no han sido suficientes. La terrible decisión del joven copiloto tiene consternado a todo el planeta, y sí, ocurren muchísimas injusticias en todo el mundo a cada segundo, abusos, asesinatos, fanatismos… la propia miseria y la enfermedad también se cobran despiadadamente multitud de vidas cada día, pero esta noticia nos sigue sobrecogiendo a todos porque hemos compartido la angustia de los familiares de las personas fallecidas desde el primer momento, porque también sufrimos con ellos la dificultad de identificar los cadáveres y no tener siquiera un cuerpo que poder enterrar y al que llorarle, porque, afortunadamente, no hemos tenido que acostumbrarnos a noticias así, mientras que otros tipos de desgracias, fatídicamente, se repiten y el ser humano acaba desensibilizándose a los sentimientos negativos que generan, por propia supervivencia. Sin embargo las estadísticas no mienten cuando demuestran con datos que volar es el medio más seguro que existe. Por ello este macabro desenlace no deja indiferente a nadie, nos sentimos tan consternados y sensibilizados con el drama que han de superar, y que no era su destino.

AUTORA 

rbnNuevaIrene

Deja tu comentario

Tu Email no será público. Todos los campos son requeridos

{"email":"Email no valido","url":"Formato de Web Incorrecta","required":"Requiere todos los campos"}
nueva edición

consigue lA última edición del libro

Saber que se puede

No hay tiempo para el odio porque no hay paz sin perdón. Perdono para vivir. Espero que este libro, en el que abro mi corazón, anime a la reflexión, la armonía interior y la exaltación de los valores humanos.

Si mi caminar ha servido para que otros valoren sus piernas, sus caminos y sus vidas, el dolor, las caídas y los momentos menos buenos están más que amortizados.

Ir al contenido