El 21 de abril fue el segundo gran día de mi vida. A los pocos minutos de comenzar la cesárea, una de las enfermeras exclamó: ¡mira qué orejita! Fue lo primero que asomó del nuevo ser que estaba a punto de nacer. Al siguiente instante sentí que el mundo se detuvo. Todo quedó invadido por un agudo e incesante llanto que, paradójicamente, me colmó de paz y tranquilidad. Ya estaba aquí nuestro bebé. Fue emocionantísimo escuchar su llanto por primera vez. De nuevo las lágrimas llenaron mis ojos e inmediatamente después una enfermera me lo acercó a mi rostro para poder ver su carita, sentir su energía, oler su piel… segundos que por mucho tiempo que pase jamás se borrarán de mi memoria. Ya en la habitación he podido empezar a amamantarle… es un hecho tan mágico… y la sensación que tengo tan indescriptible… no puedo dejar de dar gracias por esta nueva maravillosa bendición.
Y hoy, 17 de septiembre, que sale a la luz mi segunda novela (¡¡y séptima publicación!!) quiero deciros que “Como el sol para las flores” es una novela que tiene un poco de todo. Quienes ya la han leído dicen que te ríes, lloras, te emocionas y también te enamoras como sus protagonistas. A mí me tienen enamorada los siete niños de la Fundación Rainbow (unos más que otros porque ¡los adolescentes son a ratos insufribles!, ¡ya me lo diréis!).
Con este nuevo libro lo que pretendo es transmitir amor a las familias y ganas de crearla a quien no tenga, por medio de la adopción o el acogimiento.
Todo empezó en una visita a la fundación Nazaret en Palma de Mallorca donde conviven chavales cuyas familias no pueden o deben hacerse cargo, y donde se respira amor y educación, que son los pilares fundamentales de esta novela.
Los protagonistas son chavales en riesgo de exclusión social, hablo de adopción, acogimiento y gente que se desvive por la infancia.
Lo que más me enorgullece (al margen de la trama y los muchos mensajes que encierra el libro) es que me dicen que engancha, que a partir del segundo capítulo fundamentalmente, ya no lo puedes soltar. Ese era uno de los principales objetivos porque de nuevo quiero que, como “Nunca es demasiado tarde, princesa”, también llegue a mucha gente y lo lea incluso quien no es precisamente lector. Aviso que es muy sencillo de leer, como todo lo que escribo.
Además es muy actual, toco temas duros como la trata, la inmigración, la violencia intrafamiliar… Y muchos mensajes de cómo afrontar la vida de una forma positiva y productiva.
También quería hablaros de la publicación anterior: “El libroabrazo”.
Me consta que muchos lo estáis rellenando como procede, ya que no es una novela, sino un viaje a tu interior en el que desnudes tu alma para que te ayude a crecer. Que descubras quién eres y a dónde vas. Que tengas el papel protagonista en tu vida y lleves las riendas para sentirte una persona plenamente satisfecha.
Autoconocernos es fundamental. Romper esos candados que nos vamos poniendo sin darnos cuenta es vital para saber quienes somos. Como una auténtica revelación, este libro es también para mostrar a quien más quieres, partes de ti que vas a conocer.
¿Sabías que empezar el día recibiendo un abrazo eleva tu autoestima, haciendo que rindas más en tus actividades?
Seguro que habéis oído hablar del abrazo salvador. Dos mellizas nacidas con tan solo seis meses de gestación, fueron alojadas en dos incubadoras para poder salvar sus vidas, pero una de ellas se marchitaba sin esperanza por su grave estado de debilidad, hasta que a la jefa de enfermeras se le ocurrió ponerlas en la misma incubadora, saltándose las normas del servicio de neonatología. Entonces ocurrió el milagro: la que estaba sana abrazó a su hermanita ya casi sin vida, y el calor que emanaba de su cuerpo comenzó a regular la temperatura, el pulso y el ritmo cardíaco de su hermana. Gracias a ese abrazo, hoy las dos niñas viven y están sanas.
Y es que los abrazos alivian cualquier dolor, incluso la depresión y la ansiedad, nos dan protección, seguridad, confianza, fortaleza… ¡pues vaya por delante un fortísimo, duradero y apretado abrazo cargado de energía positiva!
Y ahora… ¡a trabajar! Sí, con este libro tienes quehaceres pendientes, pero serán tan divertidos, fáciles y adictivos que ojala estés deseando llegar a casa para seguir descubriéndote y alentándote a través de tus propias reflexiones, ideas, fotografías…
Siempre digo que es esencial saber que se puede, pero también hay que querer que se pueda: pasar de la teoría a la práctica, con perseverancia e ilusión, transformando la motivación y el impulso para volver a empezar, en pasos consecuentes y decisivos.
Lo primero es el orden, ya que garantiza el éxito y los mejores resultados. Este libro te va ayudar a poner orden en tu vida, a descubrir quién eres y hacia dónde vas. A ser el/la protagonista de tu vida.
Después hay que ponerse en marcha, porque solo se aprende haciendo. Hay un proverbio chino que dice dime algo y lo olvidaré, enséñame algo y lo recordaré, hazme partícipe y entonces lo aprenderé. Por eso este libro desea, poniendo cierto orden a tu trayectoria, que consigas lo que quieras ser, lograr o cambiar en tu vida.
Para ello te voy a poner deberes. Tranquilidad que son amenos, pero requieren algo vital que a veces ignoramos: mirar dentro de nosotros, autoconocernos, aceptarnos, valorarnos y empezar a cumplir esos sueños que creemos imposibles.
Lao Tse dijo que quien conquistaba el exterior, es erudito pero que quien conquista el interior, es sabio. También dijo que conocer a los demás te convierte en una persona poderosa, pero conocerte a ti mismo, te hace ser invencible.
La clave está en disposiciones que personalmente he comprobado que sirven: perseverancia, tenacidad, una actitud positiva y pasos que nos permitan avanzar y superar las dificultades.
También este libro pretende avivar ese lado más humano, a veces relegado a un segundo plano, que es el que nos aporta la verdadera dicha, y superar el rencor, la envidia, y otros malos sentimientos que son las verdaderas discapacidades en la vida de todo ello, hay que pararse a pensar, encontrar ese momento de calma, esa mirada interior que nos de respuestas.
Este libro es para que te diviertas, te rías, recuerdes los mejores momentos de tu vida, tu trayectoria, pero también para saber en qué puedo mejorar, cómo puedo optimizar mi vida, incluso encauzarla si es lo que necesito.
Dicen que una gran terapia es la del lápiz y la goma de borrar: escribir, borrar, priorizar, ordenar… para saber lo que realmente deseamos. Y es curioso, pero hasta que no lo escribes, lo lees y lo relees, no eres consciente de tus verdaderos objetivos y prioridades, y por lo tanto, no corres tras ellos, sino que te dejas llevar hacia donde se supone que debes ir.
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sentido que nos perdemos, a veces por cierto es la única vía para poder encontrarnos, pues ojala sea ésta tu brújula que más que el norte y el sur, te ayude a descubrir lo que hay en tu corazón y a decidirte a seguir sus dictados.
Porque éste es el mejor momento para empezar a escribir tu propia historia. Porque sin conocernos es más difícil amarnos. Porque hemos de darnos una oportunidad a nosotros mismos, a descubrir lo que llevamos dentro, a escuchar a nuestro niñ@ interior, a recordar a personas que nos han marcado, o a mostrar a las que nos rodean cómo somos, nuestras emociones, preocupaciones, aspiraciones… creo incluso que todo esto puede facilitar las relaciones humanas, ayudándonos a mejorar los lazos más cercanos, y es que a veces, por ejemplo en la pareja, hay abismos que pueden achicarse primero conociéndonos mejor, y segundo, dejándonos conocer más profundamente.
Estoy segura de que con lo que aquí escribas -cuanto más sinceros y honestos seamos con nosotros mismos ¡mucho mejor!-, más fácil lo tendrá nuestra pareja, padres, hijos, amigos… y, especialmente, porque lo que no se dice, se enquista, te daña, se convierte en preocupaciones, dolores de cabeza, insomnio… ¡aquí puedes expresarte, liberarte, lanzar un grito!
Por todo esto, considero que es un gran regalo. Para ti y para los que te rodean.
Personalmente, confieso que quiero rellenarlo este libroabrazo para que mis hijos, cuando estén en disposición de hacerlo, conozcan más profundamente a su madre, sus circunstancias, su vida… pero también para que recuerden al bisabuelo que nunca conocieron, que tengan a mano ese álbum de recuerdos ordenados, que puedan revivir de alguna forma mis aventuras, viajes, “momentazos”… y que conozcan los pensamientos e ideas que acabaron siendo una filosofía de vida tremendamente productiva por estar basada en los valores humanos positivos y productivos que aquí comparto.
Una ventana a tu corazón, un legado a los tuyos, un regalo a ese espíritu que quieres potenciar.
Lo primero es presentarte. El primer paso para ser feliz es conocerte para poder así enamorarte de ti.
Para ayudarte, contesta estas preguntas generales y sabrás algo más de ti…
1.- ¿Cuál es tu mayor virtud?
2.- Destacas por…
3.- Con qué cualidad te identificas
4.- Qué cualidad crees que ven primero en ti
5.- Qué cualidad esperas de los demás
6.- Tu principal defecto
7.- Quehacer favorita
8.- Qué te hace feliz
9.- Qué te hace infeliz
10.- ¿Envidias algo de los demás?
11.- ¿Cambiarías algo de ti?
12.- Tu color preferido
13.- Tu ciudad favorita
14.- Si te perdieras, te encontrarían en…
15.- Tu héroe favorito de ficción
16.- Tu heroína favorita de ficción
17.- Tu héroe favorito real
18.- Tu heroína favorita real
19.- Acontecimiento histórico que veneras
20.- Acontecimiento histórico que rechazas
21.- Tu comida favorita
22.- Tu bebida favorita
23.- Tus nombres favoritos
24.- Lo que no soporto
25.- Lo que deseo lograr
26.- Lo que ya logré
27.- Lo que más admiro
28.- De lo que más reniego
29.- La virtud que quisiera poseer
30.- El defecto que puedo subsanar
31.- Lo que más me asusta
32.- Una obsesión
33.- Una manía
34.- El principal freno que vas a saltar
35.- Una meta
36.- Tu animal preferido
37.- Actor y actriz favorita
38.- Una persona ejemplar
39.- Un sueño por cumplir
40.- Mi máxima, lema o filosofía de vida
Lo esencial es invisible a los ojos: el amor es el principal motor para que nos sintamos bien con nosotros mismos.
Encontraréis varios apartados para rellenar y evitar así que caigan en el olvido como:
En mi casa se hace así. Costumbres, manías, peculiaridades… recuerdo que cuando mi hermana o yo queríamos tener razón, mi madre saltaba: “¡lo dijo Blas punto redondo!”, es un proverbio que se dice con ironía a quien se cree tener toda la credibilidad y autoridad del mundo, su origen viene de un señor feudal, llamado Blas, que no permitía que nadie cuestionase sus sentencias cuando impartía justicia con sus súbditos.
Momentazos. Aquí tienes una gran oportunidad para recordar, disfrutar y valorar lo mejor de la vida: la alegría. Esa que acelera los procesos de curación, cicatriza las heridas, mejora las relaciones, favorece el bienestar… De hecho una de esas frases a recodar siempre dice: “cuenta tus alegrías, no tus desdichas”, porque de eso es de lo que estamos hechos. Y es lo único que nos llevaremos.
¡Pon aquí tus mayores alegrías!
Mis películas. Para mí son las que nos ayudan a ver una realidad más humana, más bonita, más feliz.
- El club de los poetas muertos
- Tesis
- Ghost
- La vida es bella
- El estudiante…
Mis canciones: la música invade el alma y te llena de fuerza. Me gustan las canciones emocionan y hasta te hacen estremecer.
- Color esperanza, de Diego Torres
- We are the World, de Michael Jackson
- Seguiré, de Destino Silvania, es con la que más me identifico y la que más alimenta mi espíritu de voluntad cuando necesito un empujoncito.
- Con una estrella en cada mano, Maldita Nerea.
Mis libros
Hay una frase anónima que dice Leer y entender es algo; leer y sentir es mucho; leer y pensar es cuanto puede desearse. Aunque reconozco que los libros que me apasionan son los que me envuelven, hacen que imagine escenas imborrables en mi mente, enganchan y emocionan, como por ejemplo:
- Los pilares de la tierra, Ken Follet.
- Dime quién soy, Julia Navarro.
- La reina del sur, Arturo Pérez Reverte.
- El guardián de la flor de loto, Andrés Pascual.
- La felicidad es un té contigo, Mamen Sánchez.
- No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, Laura Norton.
- La pasión rusa, Reyes Monforte.
Mis viajes:
¿Qué mejor terapia que un viaje? Seguro que en determinado momento clave, por un cambio, una crisis de pareja, una irremediable huida de nuestra zona de confort, un duro golpe, una necesaria subida de escalón, o una radical transformación de punto de vista, un viaje ha sido vital.
No hace falta irse al fin del mundo, creo que es igual de fructífera una breve pero intensa escapada de fin de semana, un cambio de aires, incluso “turistear” por nuestra ciudad, porque seguro que hay lugares, museos, parques que aún no conoces y puede aclararte eso que te preocupa o simplemente deleitarte con lo que la arquitectura, el arte y la naturaleza nos ofrecen.
Vamos que la economía no es excusa que impida una inolvidable aventura que por supuesto tienes que contar aquí. ¡Con documentos gráficos incluidos!
Y muchos más aparatados qu enos invitan a conocernos, a soñar, a aprender…
Todos nos equivocamos y si lo reconocemos y asumimos, siempre hay detrás una gran lección. A mí me cuesta, pero poco a poco aprendo a decir no y a no dejarme llevar tanto por lo que los demás demandan, en decir, a ser más asertiva. Eso es también parte de nuestro desarrollo personal. Y por supuesto saber lo que quieres y a dónde vas.